¿Necesitas calcular cuánto te pueden embargar de tu salario en Costa Rica? Nuestra calculadora de embargos te ayuda a determinar el monto máximo que un acreedor puede retener legalmente de tu sueldo. Proporciona el SMI actual para tu categoría profesional y tu Salario para calcularlo.
El cálculo del embargo salarial en Costa Rica se basa en el salario mínimo inembargable y el porcentaje aplicable según la ley. Introduce el salario mínimo inembargable actual y tu salario total en la calculadora para obtener un resultado preciso. Recuerda que la información proporcionada es solo una estimación y te recomendamos consultar con un profesional legal para obtener asesoramiento personalizado sobre tu caso específico.
Embargo Salarial en Costa Rica
¿ Qué es un embargo salarial ?
Un embargo salarial es un procedimiento legal en Costa Rica donde un acreedor (persona o entidad a la que se le debe dinero) puede solicitar a un juez que retenga una parte del salario del deudor para pagar una deuda. La ley protege una parte del salario, llamada salario inembargable, que se calcula con base en el salario mínimo para el servicio doméstico. El embargo se aplica solo a la parte del salario que supera este mínimo, conocida como salario embargable. Este procedimiento se utiliza para el cobro de deudas comerciales, pensiones alimenticias o el cumplimiento de sentencias judiciales.
¿Cuánto me Pueden Embargar de mi Salario?
No existe una cifra fija para determinar cuánto se puede embargar de un salario por deudas. El monto varía según el salario del trabajador y el tipo de deuda. La ley protege una parte del salario, llamada salario inembargable, que no puede ser tocada por ningún embargo. Esta parte se calcula con base en el salario mínimo legal para el servicio doméstico.
Sobre la parte restante del salario, llamada salario embargable, se aplican porcentajes que varían según la cantidad:
- Hasta tres veces el salario inembargable: Se puede embargar un 12.5%.
- Más de tres veces el salario inembargable: Se puede embargar un 25%.
Para calcular con precisión cuánto te pueden embargar, te recomendamos utilizar la calculadora de embargos que encontrarás en esta página. Ingresa tu salario y obtén el monto máximo retenible según la ley costarricense.
¿Cómo Calcular un Embargo Salarial?
Calcular un embargo salarial implica seguir algunos pasos para determinar qué parte del salario está protegida y qué parte puede ser retenida para el pago de deudas:
- Determinar el Salario Inembargable: El primer paso es identificar el salario mínimo legal para el servicio doméstico, también conocido como "salario mínimo minimorum". Este monto se actualiza periódicamente y sirve como base para calcular la porción del salario que no puede ser embargada.
- Calcular el Salario Embargable: Resta el salario inembargable del salario total del trabajador para obtener el salario embargable. Esta es la cantidad sobre la cual se aplicará el porcentaje de embargo. Fórmula: Salario Embargable = Salario Total - Salario Inembargable
- Aplicar el Porcentaje de Embargo: El porcentaje que se puede retener del salario embargable depende de su monto:
- Si el salario embargable es hasta tres veces el salario inembargable: Se puede retener un 12.5% (una octava parte).
- Si el salario embargable es mayor a tres veces el salario inembargable: Se puede retener un 25% (una cuarta parte).
- Calcular el Monto del Embargo: Multiplica el salario embargable por el porcentaje correspondiente para obtener el monto del embargo.
Ejemplo: Si el salario mínimo minimorum es de ₡300,000 y el trabajador gana ₡600,000:
- Salario Inembargable: ₡300,000
- Salario Embargable: ₡600,000 - ₡300,000 = ₡300,000
- Porcentaje de Embargo: 12.5% (ya que ₡300,000 es igual a una vez el salario inembargable)
- Monto del Embargo: ₡300,000 x 0.125 = ₡37,500
En este caso, se podrían embargar hasta ₡37,500 del salario del trabajador.